Entradas

Aplicativa

Imagen
  Un ejemplo práctico desde el IPT   La caprinocultura es una alternativa de producción pecuaria que cada vez gana más espacio en Panamá. Las cabras, al ser animales resistentes y adaptables, representan una opción rentable para pequeños productores y también una herramienta educativa valiosa en instituciones agropecuarias. Experiencia en el IPT México En el Instituto Profesional y Técnico de México–Panamá se implementó un proyecto caprino con un pequeño rebaño de cabras criollas y nubias. Los estudiantes participan activamente en el manejo de corrales, la alimentación a base de pasto estrella y ramoneo de arbustos, así como en prácticas de ordeño higiénico. En apenas tres meses de trabajo se lograron resultados importantes: Producción de 1,5 a 2 litros de leche diarios por cabra, destinada a la merienda escolar. Aprovechamiento del estiércol como abono orgánico en los huertos del instituto. Capacitación práctica en sanidad animal, incluyendo vacunación y desparasitación. Inve...

Caprinocultura

Imagen
  La caprino cultura es una actividad pecuaria que tiene gran importancia económica y social, especialmente en zonas rurales. Las cabras son animales rústi cos, de fácil adaptación y de múltiples aprovechamientos: leche, carne, cuero, estiércol y hasta pelo en algunas razas. Objetivo General Desarrollar un sistema de producción caprina eficiente y sostenible en el IPT México-Panamá, para fines educativos, productivos y comunitarios. Objetivos Específicos Conocer la teoría básica de la producción caprina. Aplicar técnicas de manejo en alimentación, sanidad y reproducción. Promover el aprovechamiento integral de los productos caprinos (leche, carne y estiércol). Técnicas Aplicadas 1. Selección de ejemplares: elegir cabras sanas, sin defectos físicos y con buena genética. 2. Alimentación estratégica: uso de pastoreo rotacional y suplemento en épocas secas. 3. Manejo reproductivo: control de empadres para planificar pariciones. 4. Ordeño higiénico: lavado de ubres, uso de recipientes l...